Preguntas frecuentes

Contenido desplegable

¿En qué se diferencian las compotas Railú con otras compotas del mercado?

Las compotas Railú son certificadas orgánicas, sin conservantes, colorantes y saborizantes artificiales, sin azúcar, sal y agua añadida, certificadas libres de gluten, libres de soya y libres de sellos. Tenemos variedades con y sin lácteos, por lo que además son veganas en el caso de no tener yogurt.

Una de las grandes diferencias con otras compotas del mercado es que, además de la fruta, contienen cereales (como avena sin gluten y quinoa) y semillas (como linaza y chía).

Por otro lado, utilizamos la mejor calidad de ingredientes y verificamos que el proceso de producción nos asegure la calidad que merece un alimento que ofreceremos a nuestros niños.

¿A partir de qué edad puedo ofrecerle estas compotas a mi hijo/a?

Nuestras compotas libres de lácteos son aptas desde los 6 meses de edad.

Aquellas compotas con lácteos, como yogurt, es ideal ofrecerlas desde los 12 meses de edad o incluso antes si tu pediatra autoriza el consumo de lácteos de origen animal.

La recomendación de incorporar lácteos animales en la alimentación de los niños depende de cada país. Si bien en Chile es desde los 12 meses, en muchos otros países se recomienda entre los 8 a 10 meses de edad.

¿Puedo consumir estas compotas si tengo enfermedad celíaca o intolerancia al gluten?

¡Si puedes! Nuestras compotas son certificadas como libres de gluten luego de haber sido sometidas a un análisis de laboratorio de acuerdo a las técnicas analíticas del Instituto de Salud Publica de Chile.

¿Puedo comer y/o ofrecerle estas compotas a mi hijo/a si tiene APLV?

Depende de la compota. Tenemos variedades libres de proteína de leche y libres de soya, que son aptas para la mayoría de los casos con APLV. Los procesos de higiene y sanitización con los que trabajamos garantizan la ausencia de cualquier tipo de alérgenos en nuestros productos.

No se pueden consumir aquellas que tienen lácteos en sus ingredientes, como yogurt.

De todas formas siempre recomendamos evaluar caso a caso y leer los ingredientes, ya que, si bien nuestras compotas son libres de gluten, muchas dietas de exclusión consideran algunas frutas, cereales y semillas.

¿Las compotas son aptas se llevo una alimentación vegetariana o vegana?

¡Completamente! Si llevas una alimentación vegetariana que incluye lácteos, puedes consumir todas nuestras variedades de compotas.

Si tu alimentación es vegana, te recomendamos aquellas compotas que no tienen lácteos.

¿Cómo duran tanto tiempo las compotas si no tienen preservantes artificiales?

Nuestros productos son tratados bajo el proceso térmico de pasteurización, el cual consiste en un tratamiento de calor para matar todos los microorganismos y patógenos del producto, esto con el fin de que sean seguros para el consumo humano, prolongar su vida útil y conservar sus nutrientes, color y sabor. 

¿A cuántas porciones de fruta equivale una compota?

Si nos basamos en la información nutricional, aquellas compotas que tienen principalmente fruta, equivalen a una porción de consumo habitual de fruta en lo que se refiere a calorías y macronutrientes.

¿Por qué la tabla nutricional informa azúcares si las compotas no tienen azúcar agregada?

En la tabla nutricional encontramos, dentro de los carbohidratos, la categoría de azúcares totales, en donde se cuantifica la glucosa, sacarosa (azúcar común), fructosa (azúcar de la fruta), maltosa y lactosa (azúcar de la leche).

Si estos están presentes de forma natural, o artificial, en los alimentos, aparecerán como azúcares totales en la tabla nutricional.

Por lo mismo, aunque un alimento no tenga azúcar añadida, si es fruta, y por lo tanto tiene fructosa, o es leche, y por lo tanto tiene lactosa, aparecerá una cierta cantidad de azúcares totales expresada en gramos.

¿Cómo puedo asegurarme que la compota está en buen estado?

Para asegurarnos que la compota está en buen estado tenemos que:

- Comprobar que el sello de seguridad esté intacto.

- Revisar que el envase no esté dañado, no presente filtraciones y no esté inflado.

- Ver la fecha de vencimiento impresa en el envase.

- Asegurarnos que la tapa esté fija.

- Conservar la compota a temperatura ambiente en un lugar limpio, fresco y seco.

- Tapar y refrigerar una vez abierto y consumir antes de 48 horas.